
Productos locales gastronómicos
La gastronomía local no solo alimenta, también cuenta historias. Cada ingrediente, cada receta y cada técnica culinaria son el reflejo de una cultura, de un territorio y de las personas que lo habitan. En este curso descubrirás cómo transformar ese patrimonio gastronómico en un motor de identidad, turismo y desarrollo económico.
-
Número de horas:
10 h
-
Horario:
L-V:
17:00 - 19:00 -
Fecha de Inicio:
11/11/2025
-
Titulación
Diploma acreditativo
-
Ubicación
Aula Virtual
Convierte la riqueza de tu tierra en una experiencia única
Vivimos en una época en la que los viajeros y consumidores buscan autenticidad, experiencias que conecten con la esencia de un lugar. Saber valorar y potenciar los productos locales es una oportunidad única para quienes trabajan en gastronomía, turismo o cultura, y también para quienes quieren reinventarse profesionalmente en un sector con gran proyección.
Este curso es una puerta abierta para aprender a diseñar propuestas que combinan tradición e innovación, y que ponen en el centro la sostenibilidad, la creatividad y el orgullo por lo local.
Aula Virtual
-
¿Qué aprenderás?
- Conocer y revalorizar los productos gastronómicos de tu entorno.
- Diseñar experiencias que atraigan tanto a visitantes como a la comunidad local.
- Aprender estrategias de promoción digital y comercialización adaptadas al sector.
- Integrar la sostenibilidad y la calidad como elementos diferenciadores.
- una visión más amplia del turismo gastronómico como motor de crecimiento.
1. Conocimiento y valorización de los productos locales gastronómicos
1.1. Identificación de ingredientes, recetas y técnicas culinarias
autóctonas
1.2. Historia, cultura y tradición detrás de los productos locales
1.3. Estrategias para proteger y preservar el patrimonio gastronómico
1.4. Certificaciones y sellos de calidad (D.O., I.G.P., artesanía
alimentaria, etc.)
2. Creación y desarrollo de propuestas gastronómicas
2.1. Innovación en platos y presentaciones manteniendo la esencia
local
2.2. Elaboración de propuestas de valor atractivas para distintos
públicos
2.3. Consideraciones para la producción, higiene y control de calidad
2.4. Colaboraciones con productores, chefs y artesanos locales
3. Integración de los productos locales en la oferta turística
3.1. Diseño de experiencias gastronómicas (degustaciones, talleres,
mercados, ferias)
3.2. Creación de rutas gastronómicas y actividades vinculadas al
territorio
3.3. Sinergias con el turismo cultural, rural y de naturaleza
4. Estrategias de promoción y comercialización
4.1. Marketing digital y redes sociales para productos locales
gastronómicos
4.2. Storytelling y comunicación del valor cultural y emocional del
producto
4.3. Canales de venta: turismo, restauración, comercio local y online
5. Sostenibilidad y mejora continua
5.1. Producción responsable y apoyo a la economía local
5.2. Evaluación de la experiencia del visitante y del cliente local
5.3. Adaptación a nuevas tendencias gastronómicas y del consumidor
- Diseño y creación de productos enogastronómicos
- Identificación de recursos locales y productos típicos
- Innovación en productos tradicionales
- Elaboración de propuestas de valor diferenciadoras
- Consideraciones para la producción y calidad
- Integración de la oferta enogastronómica en el turismo
- Experiencias enoturísticas y gastronómicas
- Creación de rutas y actividades temáticas
- Estrategias de promoción y comercialización
- Marketing digital y redes sociales enfocadas en enogastronomía
- Mejora y diversificación de la oferta turística
- Innovación en productos y servicios turísticos
- Evaluación de la experiencia del visitante
- Sostenibilidad y responsabilidad en el producto enogastronómico