SSCG076PO Violencia de género
El curso (SSCG076PO) Violencia de Género ofrece una formación completa sobre este fenómeno social, abordando desde sus bases conceptuales hasta las estrategias institucionales de intervención. Con un enfoque actual y especializado, prepara a los/as profesionales para actuar con criterio, conocimiento legal y perspectiva de género.
-
Número de horas:
50 h
-
Horario:
L- V: 3 h
-
Fecha de Inicio:
18/6/2025
-
Titulación
Diploma acreditativo
-
Ubicación
Teleformación
Comprender, detectar y actuar
A lo largo del curso, se examinan los distintos tipos de violencia de género y sus manifestaciones en ámbitos como el familiar, laboral, social e institucional. Se analiza en profundidad la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral, junto con los mecanismos de tutela penal y judicial, las órdenes de protección y los recursos disponibles tanto para víctimas como para agresores.
También se abordan herramientas clave para la evaluación, el diagnóstico y la intervención, con especial atención a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, como las mujeres con problemas de drogodependencia. Además, se estudian las políticas públicas y los recursos institucionales existentes a nivel nacional para dar una respuesta eficaz y coordinada frente a esta problemática.
Curso Online

Analizar las características de la violencia de género y determinar las estrategias a seguir en los diferentes ámbitos.
1. VIOLENCIA DE GÉNERO: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA
1. 1. Introducción.
1. 2. Definición y tipología.
1.3. Ámbitos.
1.4. Características.
1.4.1. Estrategias.
1.5. Ámbitos de actuación.
1.6.-Orden de protección.
2. INTRODUCCIÓN A LA LOVG, MEDIDAS Y DERECHOS
2.1. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
2.2. Título Preliminar.
2.3. Título I: Medidas de sensibilización, prevención y detección.
2.4. Título II: Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
3. TUTELA INSTITUCIONAL, PENAL Y JUDICIAL
3.1. Tutela Institucional.
3.2. Título IV: Tutela Penal.
3.3. Título V: Tutela Judicial.
3.4. Disposiciones Adicionales.
4. GÉNERO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
4.1. Métodos de detección, evaluación y diagnóstico
4.2. Mujeres drogodependientes y maltratadas
4.3. Procesos de intervención en la violencia de género.
4.4. Respuesta institucional y recursos ante las víctimas y agresores.
Planes dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados (incluidos fijos discontinuos, trabajadores en ERE o ERTE). Puede participar personal de la Administración Pública.

Solicita más información
Rellena el formulario o llámanos