• Acredita tu experiencia laboral

Más allá del aula: beneficios de las prácticas profesionales no laborales

chica sonriente haciendo programación

La experiencia es un maestro duro porque te da la prueba primero y la lección después.- Vernon Law.

El tiempo aproximado de lectura de este artículo es de 5 minutos.

Crece profesionalmente: habilidades, redes y exploración con las prácticas no laborales

¿Qué son las prácticas no laborales?

Las prácticas no laborales, también conocidas como prácticas extracurriculares o prácticas voluntarias, son un tipo de formación práctica que se realiza fuera del ámbito laboral reglado. Estas prácticas te permiten aplicar los conocimientos adquiridos en tu formación académica o en cursos anteriores en un entorno real de trabajo, a la vez que desarrollas nuevas habilidades y competencias profesionales.

Diferencias entre prácticas laborales y no laborables

  1. Relación contractual: las prácticas laborales implican un contrato de trabajo, mientras que las prácticas no laborables no requieren ningún tipo de contrato laboral.
  2. Remuneración: las prácticas laborales suelen incluir un salario o una compensación económica, mientras que las prácticas no laborables no necesariamente ofrecen una remuneración.
  3. Duración y flexibilidad: las prácticas no laborales tienden a ser más flexibles en cuanto a duración y horario, adaptándose mejor a las necesidades de los participantes.
  4. Objetivo principal: el principal objetivo de las prácticas no laborables es la formación y el desarrollo de competencias específicas, mientras que las prácticas laborables pueden incluir la realización de tareas productivas para la empresa.

Si quieres saber cómo mejorar tu perfil para resultar mucho más atractivo a las empresas y conseguir tus prácticas laborales ideales, no te pierdas nuestro blog.

Beneficios de las prácticas no laborables

  1. Desarrollo de habilidades: las prácticas no laborables ofrecen una oportunidad única  para adquirir y mejorar habilidades específicas en un entorno real.
  2. Ampliación de la red de contactos: participar en estas prácticas permite a las personas establecer contactos profesionales que pueden ser esenciales para su futuro laboral.
  3. Experiencia práctica: los participantes obtienen una experiencia práctica que complementa su formación teórica, haciéndolos más competitivos en el mercado laboral.
  4. Orientación profesional: ayudan a los individuos a explorar diferentes áreas y roles dentro de su campo de interés, lo que facilita una mejor toma de decisiones sobre su carrera profesional.
  5. Acceso a oportunidades futuras: aunque no son remuneradas, estas prácticas pueden abrir puertas a futuras oportunidades de empleo al demostrar la capacidad y empeño del participante.

¿Cómo optar a las prácticas no laborales?

Existen diferentes vías para acceder a las prácticas no laborales:

  • A través del SEPE: el SEPE ofrece programas de prácticas no laborales para desempleados y trabajadores en activo. Puedes consultar la oferta de prácticas en la página web del SEPE o en las oficinas de atención al ciudadano.
  • A través de las universidades: muchas universidades ofrecen programas de prácticas no laborales para sus estudiantes. Puedes consultar la oferta de prácticas en la página web de tu universidad o en el servicio de atención al estudiante.
  • A través de las empresas y entidades: algunas empresas y entidades ofrecen programas de prácticas no laborales de forma directa. Puedes consultar la oferta de prácticas en las páginas web de las empresas o entidades que te interesen.

 

Te puede interesar:

¡No pierdas esta oportunidad única de ampliar tus horizontes profesionales! Las prácticas no laborales son una excelente manera de adquirir experiencia, desarrollar nuevas habilidades y mejorar tu empleabilidad.

Autora María Moreno.