Prepárate para evaluaciones de acreditación: consejos útiles

Chica estudiando frente a un libro

El conocimiento es poder. El poder de cambiar el mundo.Malala Yousafzai.

El tiempo aproximado de lectura de este artículo es de 6 minutos.

Consigue tu acreditación de competencias: ¡empieza hoy!

¿Qué es la acreditación de competencias?

La acreditación de competencias es un proceso formal mediante el cual se evalúan y acreditan las capacidades profesionales adquiridas por una persona a través de la experiencia laboral o formación no formal. Este proceso te permite obtener un certificado oficial que reconoce tus habilidades y conocimientos, equiparándolos a los de un título de formación profesional o certificado profesional.

¿A quién va dirigida?

 La acreditación de competencias está dirigida a cualquier persona que desee obtener un reconocimiento oficial de sus habilidades, conocimientos y aptitudes, independientemente de su edad, formación académica o situación laboral. En particular, puede ser de gran interés para:

  • Trabajadores con experiencia laboral en un sector determinado, pero que no poseen la titulación oficial correspondiente.
  • Personas que han adquirido formación a través de cursos no reglados o autodidactas.
  • Desempleados que buscan mejorar sus oportunidades de empleabilidad.
  • Emprendedores que desean validar sus competencias para iniciar un negocio propio.

¿Qué beneficios aporta?

La acreditación de competencias te permite:

  • Mejorar tus oportunidades de empleo: al tener un reconocimiento oficial de tus habilidades, podrás acceder a mejores puestos de trabajo y aumentar tus posibilidades de promoción.
  • Validar tu experiencia laboral: la acreditación de competencias te permite validar tu experiencia laboral y demostrar a las empresas tus habilidades y conocimientos.
  • Acceder a formación superior: la acreditación de competencias te puede permitir acceder a estudios superiores, como ciclos formativos de grado superior o universidad.
  • Movilidad profesional: la acreditación de competencias te facilita la movilidad profesional tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo funciona la acreditación de competencias?

El proceso de acreditación de competencias se compone de dos fases:

El procedimiento

  1. Solicitud: debes presentar una solicitud en la oficina de empleo o centro de formación acreditado.
  2. Evaluación: se realizará una evaluación de tus competencias profesionales a través de diferentes pruebas, como entrevistas, exámenes prácticos o análisis de tu experiencia profesional.
  3. Emisión del certificado: si la evaluación es positiva, se emite un certificado oficial que acredita las competencias adquiridas por el solicitante.

Fases del procedimiento:

  1. Pre-evaluación: se realiza una valoración inicial de las competencias del solicitante para determinar si cumple con los requisitos establecidos. 
  2.  Evaluación: se lleva a cabo la evaluación propiamente dicha, utilizando diferentes métodos y herramientas para evaluar las competencias del solicitante. 
  3. Validación: un comité de expertos evalúa los resultados de la evaluación y emite una resolución final sobre la acreditación de las competencias.

Requisitos para la acreditación de competencias

Para acceder a la acreditación de competencias, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos, que pueden variar en función del ámbito profesional y la entidad evaluadora. En general, se suele exigir:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener experiencia laboral o formación relacionada con el ámbito profesional en el que se solicita la acreditación.
  • Acreditar la identidad personal.
  • Acreditar la experiencia laboral o formación no formal relacionada con las competencias que se pretenden acreditar. 

Para solicitar la acreditación de competencias, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de acreditación de competencias.
  • Copia del DNI/NIE.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Currículum vitae.
  • Documentación acreditativa de la experiencia laboral o formación no formal relacionada con las competencias que se pretenden acreditar.

Convalidación y exenciones en el título FP o certificado profesional:

  • La acreditación de competencias puede permitir la convalidación de módulos o unidades de competencia en un título de Formación Profesional (FP) o certificado profesional.
  • En algunos casos, puede incluso permitir la obtención directa del título o certificado sin necesidad de cursar la totalidad de la formación.

Información y orientación personalizada:

Las entidades evaluadoras ofrecen información y orientación personalizada a las personas que desean iniciar el proceso de acreditación de competencias.

Financiación de la acreditación de competencias

En algunos casos, la acreditación de competencias puede estar subvencionada por la Administración Pública. Para más información sobre las ayudas disponibles, puedes consultar con tu oficina de empleo o centro de formación acreditado.

Recursos:

BOE

Convocatoria competencias 

Comunidad de Madrid 

Autora María Moreno.