• FEI Cursos

Reimpúlsate con FPE: empleo a tu alcance

Dos hombres dándose la mano cerrando un contrato de trabajo

El aprendizaje es lo único que crece cuando se comparte.Anónimo.

El tiempo aproximado de lectura de este artículo es de 4  minutos.

Destaca en el mercado laboral: formación profesional para el empleo y el valor de sus certificados

¿Qué es la formación profesional para el empleo?

La formación profesional para el empleo, también conocida como FPE para el empleo, es un conjunto de programas formativos dirigidos a personas que buscan mejorar sus competencias profesionales, actualizar sus conocimientos o reconvertirse laboralmente. Estos programas se caracterizan por su flexibilidad, su carácter práctico y su orientación hacia el mercado laboral.

Tipos de formación profesional para el empleo

Existen diferentes tipos de formación profesional para el empleo, que se clasifican en función de su duración, nivel y objetivos:

  • Formación continua: cursos cortos de actualización o especialización.
  • Formación ocupacional: cursos que preparan para un puesto de trabajo concreto.
  • Formación en alternancia: combina formación teórica y práctica en empresas.
  • Formación para la obtención de certificados de profesionalidad: certificados que acreditan la adquisición de competencias profesionales específicas.

¿Para quién va destinada la formación profesional para el empleo?

La formación profesional para el empleo va dirigida a cualquier persona que desee mejorar su empleabilidad, actualizar sus conocimientos o adquirir nuevas habilidades. Está especialmente indicada para:

  • Desempleados: es la manera de ayudar a los desempleados a encontrar un nuevo trabajo o a mejorar sus posibilidades de reincorporarse al mercado laboral.
  • Trabajadores en activo: ayuda a los trabajadores en activo a actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y promocionarse en su puesto de trabajo.
  • Jóvenes: puede ayudar a los jóvenes a prepararse para el mercado laboral y a encontrar su primer trabajo.
  • Emprendedores: profesionales que necesitan adquirir nuevas competencias para iniciar su propio negocio.

Titulación que se obtiene con la formación para el empleo

La titulación que se obtiene con la formación para el empleo depende del tipo de formación que se realice:

  • Formación continua: no suele aportar titulación oficial, pero sí puede proporcionar diplomas o certificados de participación.
  • Formación ocupacional: puedes obtener certificados de profesionalidad o títulos de formación profesional.
  • Formación en alternancia: obtienes certificados de profesionalidad o títulos de formación profesional.

7 motivos por los que elegir una formación profesional para el empleo:

  1. Alta tasa de empleabilidad: los estudios demuestran que las personas que han realizado formación profesional para el empleo tienen una alta tasa de empleabilidad.
  2. Actualización de conocimientos: permite actualizar los conocimientos y adquirir nuevas habilidades que son demandadas por las empresas.
  3. Mejora de las competencias: ayuda a mejorar las competencias técnicas y transversales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
  4. Oportunidades de promoción: puede abrir nuevas oportunidades de promoción profesional.
  5. Adaptación a los cambios: permite adaptarse a los cambios del mercado laboral y a las nuevas tecnologías.
  6. Flexibilidad: existen diferentes modalidades de formación profesional para el empleo, lo que permite a las personas elegir la que mejor se adapta a su disponibilidad horaria y personal.
  7. Financiación: la formación profesional para el empleo puede ser gratuita o bonificada, lo que la convierte en una opción accesible para cualquiera.

Te puede interesar:

SEPE

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Fundae

Europass

Autora María Moreno.